En torno a 20.000 personas tomaron parte en la manifestación de funcionarios y pensionistas convocada por los sindicatos contra las medidas de ajuste económico anunciadas por el gobierno. Desde los sindicatos se consideraba esta movilización como el prolegómeno de una huelga general. El diputado socialista Higo Morán reiteraba en Gijón la necesidad de las medidas adoptadas y aseguraba que se tomarán decisiones sin atender a posibles daños electorales.
La aplicación en el Principado de las medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno se topa con la oposición de IU-BA-LV que pide actuar sobre la fiscalidad. Los cuatro de votos de la coalición de izquierdas, socia de gobierno del PSOE en el Principado, son claves para la aprobación del llamado "decretazo" y su voto en contra podría amenazar la estabilidad del ejecutivo asturiano. Además, el paro baja en Asturias justo cuando se anuncia el cierre de la planta de fabricación de Chupa-Chups en Piloña.
La crisis reduce en un 7% el presupuesto de la Semana Negra de Gijón. A pesar de ello su director, Paco Ignacio Taibo II, afirma que la cultura debe redoblar sus esfuerzos en estos tiempos y promete no rebajar el número de actividades apostano por la gratuidad de la cultura en tiempos adversos. El certamen repite ubicación en su 23 edición en la Playa del Arbeyal.
UGT,CC.OO y CSI-CSIF movilizan a funcionarios y pensionistas contra las medidas de ajuste anunciadas por el Gobienro. Se espera una huelga general de la función pública para el 8 de Junio.
Las medidas de ajuste anunciadas desde el Gobierno ponen en duda el futuro apoyo de IU-BA-LV socios de gobierno del Partido Socialista en el Principado. La coalición de izquierdas controla las consejerías de Medio Tural y Pesca y Bienestar Social. Además, Gaspar Llamazares muestra desde Asturias su indignación por el proceso abierto contra Baltasar Garzón.
Con 6.000 nuevos casos en 2009 el Principado es una de las comunidades más castigadas por el cancer. Se pone en marcha el segundo Plan de Atención al Cancer. Una de las novedades será la puesta en marcha a partir del 1 de Junio de equipos de cuidados paliativos para casos avanzados además de un programa de detención precoz del cancer de colon y recto para personas con antecedentes familiares. Por otra parte, la Unión de Consumidores prepara una lista con las entidades financieras que han utilizado los swap, contratos que impiden al cliente beneficiarse de la bajada del Euribor.
Con el 20% de la pobleción española en paro los sindicatos salen a la calle en el 120 aniversario del Día del Trabajador. CC.OO y UGT por un lado y los sindicatos mayoritarios por otro, todos se manifestaron en Gijón. UGT y CC.OO piden cuentas a la banca y compromiso a las grandes empresas, especialmente molestos por la falta de inversión en el Principado de Arcelor-Mittal. Los sindicatos minoritarios con la CSI a la cabeza, apuestan por la movilización.
Con las conversaciones entre los grandes partidos sobre la reforma electoral aflora la posibilidad de restringir el voto a los españoles emigrantes. La FSA se muestra contraria a semejante medida que se contempla com la negación de un derecho. Asturias es una de las comunidades con mayor número de residentes en el extranjero. Además, la UCE llama la atención sobre abusos cometidos contra los derechos de los condumidores por parte de algunos parkings en Oviedo.
Dom | Lun | Mar | Mie | Jue | vie | Sab |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 |