El Presidente de la Comisión de Educación del PP de Asturias, Gabriel Díaz, ha repasado los problemas que atañen a la educación en el Principado. Díaz criticó la atención a la Formación Profesional, al bilingüismo en los centros educativos, así como a la falta de nuevas titulaciones univrsitarias. El popular también hizó hincapié en la inconveniencia de las fechas de las oposiciones a maestro de primaria, ya que al ser más tarde que en otras provincias, provoca que se presenten más candidatos, discriminando así a los opositores asturianos.
"Me muevo" es algo más que un juego de mesa. Es una herramienta pedagógica que potencia valores de igualdad, respeto a la diferencia, comprensión de la diversidad de la discapcidad entre los alumnos de primaria de Asturias. Presentado por COCEMFE Asturias, la Obra Social y Cultural de Cajastur, y la Consejería de Educación del Principado de Asturias, "Me muevo" se repartirá en los centros de primaria de Asturias para que niños y niñas se acerquen a los problemas de las personas con discapacidad desde una perspectiva lúdica.
Hoy 1 de abril ha sido la fecha marcada por los docentes no universitarios para convocar una jornada de huelga que se espera tenga un seguimiento masivo. La protesta se debe, especialmente, al proceso de evaluación del profesorado, aun en fase experimental, pero que la Consejería de Educación tiene previsto iniciar en próximas semanas. Desde Educación garantizan los servicios mínimos disponiendo los medios adecuados para la escolarización de los alumnos.
La vida en los colegios e institutos va cambiando con el paso de los años y el acoso escolar entre alumnos o “bulling” prolifera mucho más de lo deseado. La intimidación entre niños y adolescentes es un grave problema con el que padres y profesores se deben enfrentar con demasiada frecuencia.
Hace una semana el Tribunal Supremo fallaba a favor del Gobierno de Castilla-La Mancha que, en su decreto de admisión de alumnos del 2004, dispuso que los centros que se acogieran a subvenciones públicas no podrían separar al alumnado por cuestión de sexo. De esta manera, son las comunidades autónomas las que tienen la potestad de firmar o no conciertos con centros educativos que discriminen al alumnado por razón de sexo.